
La fibra óptica no es más que la manipulación controlada que se le da a la luz. Pocas personas conoces que en el pasado los egipcios controlaban la luz con espejos, de esta manera dejaban entrar la luz dentro de las pirámides. Pero, actualmente la luz ha sido controlada mediante terminaciones y placas especiales dentro de un cable.
Indice
¿Qué es la fibra óptica?
La fibra óptica es un medio de transmisión de información que se emplea en redes de datos y las telecomunicaciones. Consiste en un filamento de vidrio o plástico delgado que envían pulsos de luz laser o led, que contienen datos a transmitir.
La información viaja a través de los impulsos de luz y un cable se encarga de transportarla a salvo de interferencias electromagnéticas. Por esa razón, la fibra óptica se ha considerado la transmisión por cable más avanzada.
La fibra óptica se produjo gracias a las investigaciones heredadas sobre la luz y sus propiedades realizadas en épocas antiguas. Por ejemplo, los griegos se comunicaban a través de los reflejos de luz solar en pequeños espejos, luego de esto llegó la Revolución Científica, y fue en el año 1792 que Claude Chappe inventó la telegrafía óptica, gracias a los trabajos posteriores de Jean-Daniel Colladon y Jacques Babinet, y del irlandés John Tyndall, a finales del siglo XIX
No fue hasta el año 1950 y 1970 que se comenzaron a realizar experimentos y aplicar teorías para realizar la primera pieza de fibra óptica. Robert Maurer, Donald Keck, Peter Schultz y Frank Zimar utilizaron impurezas de titanio en sílice para llevar a cabo este proyecto. El 22 de abril de 1977 en la ciudad de Long Beach, California se transmitió por primera vez televisión con fibra óptica, dando un gran paso y permitiendo que años más tarde se perfeccionara la técnica y se implementara a nivel internacional.
¿Para qué sirve la fibra óptica?
La fibra óptica es un material ideal para las telecomunicaciones por cable, esto permite que se puedan enlazar redes informáticas locales y redes de largo alcance con una pérdida mínima de la información mientras realiza su curso.
Sin embargo, tiene otras aplicaciones en el campo de la comunicación. También se utiliza para obtener materiales de redes, sensores de temperatura, presión, etc. Materiales de iluminación, decoración como la de los árboles de navidad, entre otros.
¿Cómo funciona la fibra óptica?
La fibra óptica funciona gracias a la Ley de Snell, de esta manera se puede medir el ángulo de la reflexión de la luz y el cálculo del tiempo que tarda en pasar la luz de un lugar al otro.
De esta manera, dentro de la fibra queda atrapada la luz y se propaga progresivamente en el núcleo, aportando las propiedades físicas del revestimiento y el ángulo de reflexión, dando como resultado el transporte de la información enviada.
Características de la fibra óptica
- Eleva la velocidad de transmisión de voz, datos, videos etc.
- Cuenta con un bajo porcentaje de error de transmisión.
- Es inmune a la radio frecuencia, es decir, puede convivir con cualquier instalación eléctrica o entorno ruidoso.
- Es un material resistente al fuego y resiste a la corrosión.
- Tiene un peso y unas dimensiones muy similares a la de una fibra capilar, es decir, son muy pequeños.
Tipos de fibra óptica
Existen dos tipos de fibra óptica: monomodal y multimodal.
- Fibra monomodal: la fibra óptica permite que la luz sea propagada con un método único, reduciéndose al diámetros del nicle de fibra, de esta manera se podrá enviar la información a largas distancias.
- Fibra multimodal: la luz es propagada de múltiples formas, de esta manera el margen de error se incrementa haciéndolo poco recomendable para conexiones realizar conexiones a larga distancia.
Compañías que trabajan con fibra óptica
- Fibra monomodal: la fibra óptica permite que la luz sea propagada con un método único, reduciéndose al diámetros del nicle de fibra, de esta manera se podrá enviar la información a largas distancias.
- Fibra multimodal: la luz es propagada de múltiples formas, de esta manera el margen de error se incrementa haciéndolo poco recomendable para conexiones realizar conexiones a larga distancia.
- La industria automotriz: la fibra óptica desempeña un papel importante en la iluminación y seguridad de los vehículos de hoy en día. Estos pequeños cables son utilizados para la iluminación en el interior y el exterior de un vehículo. Se emplean ya que permiten ahorrar espacio y brindar una iluminación superior. Las empresas automotrices han decidido emplear este medio para emitir señales de alerta a los conductores, desde una pequeña señal en el tablero del vehículo como las luces de cruce del mismo.
- Redes de computación: durante el siglo XXI se ha esperado una red de acceso mucho mejor, afortunadamente la mayoría de las empresas ha decidido cambiar los cables de cobre y sustituirlos por los de fibra óptica. De esta manera se tendrá una mejor conectividad y los datos no se perderán. Es más fácil y mucho mejor la conexión de red que tienen los equipos en un edificio cuando se implementa el uso de cables de fibra óptica.
- Medicina: los cables de fibra óptica son útiles para múltiples propósitos medicinales. Uno de los métodos más utilizados por los especialistas es la introducción de cables endoscópicos para realizar cirugía o visualizar el interior del cuerpo humano sin tener que realizar cortes.
¿Donde se emplean las fibras ópticas?

Las fibras ópticas son sistemas que sirven para transmitir información a través de la luz. Actualmente se conoce que la forma más eficiente de que la luz viaje de un lugar a otro es utilizando este método.
- Internet: la fibra óptica permite que la lentitud del envío de la información, la conexión a internet y otros problemas, sea resuelto y mucho más eficiente. La fibra óptica permite trabajar mucho más rápido en aquellos entornos de internet que se relacionan con sonidos y videos.
- Redes: esta nueva tecnología ha logrado un papel fundamental cuando de redes de área local se trata. Este sistema permite que los ordenadores o impresoras se mantengan conectados, permitiendo que tengan un mejor rendimiento.
El LAN es un sistema de conexión que permite mantener unidas a varia computadores que se encuentran separadas por una distancia de pocos kilómetros, por ejemplo en oficinas o campus, lo que permite que la información se transfiera de forma rápida en el grupo.
Pero también se puede emplear el WAN, es una interconexión parecida al LAN, pero la única diferencia es que esta sirve para conectar entre sí ordenadores que se encuentran separados a larga distancia, es decir, que se encuentran en diferentes países o lugares. Telefonía: en este campo se ha ampliado rápidamente el uso de la fibra óptica. Actualmente en todas las ciudades modernas se ha implementado este sistema para teléfonos e internet. Esto permite que tengamos un sonido más nítido y que las conversaciones puedan ser extensas, sin importar la cantidad de kilómetros que tengamos de distancia.
Artículos relacionados:
12 de mayo de 2020

Multiplexores
12 de mayo de 2020

Módem
12 de mayo de 2020

Líneas de Transmisión
11 de mayo de 2020
